Financiar la transición hacia una economía sostenible
12 Julio 2021
La semana pasada, la Comisión europea ha publicado la estrategia para financiar la transición a la economía sostenible (COM (2021) 390 final) que establece la hoja de ruta, para trasladar los objetivos del Green Deal, en particular la reducción del 55% de emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, al sistema financiero y para asegurar que los actores económicos, están en disposición, de financiar su transición independientemente del punto inicial en el que se encuentren.
Tras la adopción de las disposiciones sobre la taxonomía de las actividades medioambientalmente sostenibles (Reglamento 2020/852), y la divulgación de la sostenibilidad de entidades financieras (Reglamento 2019/2088) y no financieras, previstas en el Plan de finanzas sostenibles de 2018, la nueva estrategia está focalizada, en cuatro áreas, consideradas necesarias para implementar la transición a una economía sostenible:
1.Financiar la transición de la economía real hacia la sostenibilidad, en particular, aquellos esfuerzos dirigidos a la mitigación y la adaptación al cambio climático, la reconstrucción del capital natural y el refuerzo de la resiliencia y el capital social como parte de la recuperación post covid.
Junto al apoyo a las inversiones en actividad económicas medioambientalmente sostenibles, el foco se va a situar en las actividades de transición hacia la neutralidad carbono y los objetivos ambientales. Para ello, se van ampliar las actividades de la taxonomía, como la agricultura y algunos sectores de la energía, se van a completar los reglamentos delegados de los objetivos ambientales pendientes (recursos hídricos, económica circular, prevención de contaminación y biodiversidad) además ampliar determinados estándares y labels financieros (ej: bonos de transición, lijados a criterios de sostenibilidad)
2.Un marco financiero más inclusivo, en particular, para el acceso a la financiación sostenible de inversores particulares y pymes. En relación a las pymes, se promueve el acceso a servicios de asesoramiento específicos relativos a la financiación de la transición. En esa dirección, actualmente se está trabajando en herramientas voluntarias adaptadas, de reporte de riesgos e impactos, en línea con la propuesta de Directiva de información corporativa en materia de sostenibilidad (COM (2021)189 final), el desarrollo de soluciones digitales de financiación sostenible de apoyo a la pyme y a los inversores para la comprensión de la sostenibilidad de los productos financieros y el apoyo a las inversiones sociales creíbles a partir de las próximas disposiciones sobre la taxonomía social.
3.Mejora de la resiliencia y contribución del sistema financiero a la sostenibilidad basada en la doble materialidad, es decir, integrando los riesgos materiales de la sostenibilidad y los impactos de la sostenibilidad en la toma de decisión financiera. Para ello, la integración de la sostenibilidad en el reporting financiero, la mejora de la transparencia de agencias de calificación o la mejora de la gestión de riesgos son algunas de las medidas previstas.
4.Ambición global de la financiación sostenible para hacer frente a los retos globales, a partir de un marco de cooperación internacional que promueva, entre otros, la convergencia de enfoques, y un marco para el sector privado, de herramientas, y métricas como la taxonomía, junto al desarrollo de estándares y principios de divulgación de la sostenibilidad.
La hoja de ruta para financiar la primera fase postcovid de la transición a la economía sostenible ya está marcada. Ahora toca la adopción e implementación de las medidas previstas, cuyos plazos son relativamente cortos, para los cambios que incluyen (ej taxonomía).
A este respecto, en qué punto se encuentra vuestra empresa respecto de la sostenibilidad, teneis una estrategia de sostenibilidad y un sistema de medición de los indicadores materiales de riesgos e impactos, que supone la transición para el modelo de negocio, el desarrollo de operaciones o el plan de inversiones. Si todavía, no os habeis hecho o contestado a estas preguntas, hoy puede ser un buen día para empezar vuestro camino hacia la sostenibilidad de la empresa.